Página principal

Mostrando entradas con la etiqueta morir. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta morir. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de diciembre de 2014

¿Se puede morir de pena?

Buenos días a todos :)

Muchas veces, en un matrimonio, cuyos miembros ancianos, uno de los dos muere, el otro no tarda en seguirle. Desde hace años, se ha usado el término "morir de pena" como aparte de una metáfora, una realidad. ¿Se puede morir de pena? ¡Aquí os lo resolvemos!

 La Universidad St George de Londres, investigó el impacto del dolor causado por la muerte de un ser querido en la salud de las personas y encontró que las posibilidades de sufrir un derrame cerebral o un ataque al corazón se duplican después de la muerte de la pareja, en el período del primer mes tras el fallecimiento.

La tristeza extrema provoca una tensión física extra en el cuerpo. Existe evidencia científica de que ese dolor provoca diferentes reacciones metabólicas, tales como cambios en la coagulación de la sangre, la presión sanguínea, los niveles hormonales del estrés y el ritmo cardíaco. Estos cambios son producidos por una brusca descarga de catecolaminas (hormonas asociadas al estrés) que aumenta la tensión y las plaquetas en sangre aumentando el riesgo de coágulos en las paredes vasculares , y por tanto el riesgo de ictus e infartos.

martes, 25 de noviembre de 2014

El pelo y las uñas siguen creciendo después de morir.

¡Buenos días!
La falacia de hoy es muy escuchada y bastante desagradable. Este mito lleva con nosotros desde años inmemorables. Sea verdad o no, lo podemos escuchar, ver o leer en numerosos libros y películas. 


Lea con atención y de esta forma la próxima vez que lo escuche podrá argumentar porque este mito es falso. 

La primera razón es que cuando morimos, como todos sabemos, el corazón deja de latir y la sangre deja de fluir por nuestro organismo. Las células también mueren en muy poco tiempo, incluidas las que hacen crecer el pelo y las uñas. Por lo tanto, es una imposibilidad biológica.